En junio de 2016 celebramos en Madrid la “I Jornada sobre los Ensayos clínicos Fase I en España” (JEC-1) que se centró en los estudios de bioequivalencia; la Jornada acogió a 57 participantes de los distintos entornos del medicamento. Un año después, en junio de 2017, celebramos la JEC-2 en Barcelona, con la colaboración de Kymos Pharma y la asistencia de 85 participantes a la jornada; y en junio de 2018 celebramos la III JEC, con la colaboración del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, y más de 80 particpantes.
Continuamos un año más con esta iniciativa que, dado el incremento de asistentes y los debates generados, parece confirmar su relevancia e interés para todos aquellos implicados en la realización y gestión de ensayos clínicos fase I en España.
Así, la IV Jornada sobre Ensayos Clínicos Fase I en España (JEC-4) tendrá lugar el miércoles 5 de junio de 2019 en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Esperamos, como en años anteriores, ahondar en temas importantes y nuevas perspectivas, consiguiendo una puesta en común desde la óptica de todos los implicados en este tipo de estudios.
Antonio G. García
Profesor Emérito de la UAM
Presidente de la Fundación Teófilo Hernando
Programa
IV Jornada sobre Ensayos Clínicos Fase I en España
Miércoles 5 de junio de 2019
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Aula JASO (Hospital Infantil)
09.00 h Recogida de documentación y acreditaciones
09.15 h Presentación de la Jornada y bienvenida
José María Muñoz Ramón (Director Médico, Hospital Universitario La Paz)
Alberto M. Borobia (Servicio de Farmacología Clínica, Unidad Central de Investigación y Ensayos Clínicos, Hospital Universitario La Paz)
Arturo García de Diego (Director Gerente, IFTH-UAM)
09.30 h Ponencia inaugural: “Nuevos diseños en el desarrollo de fármacos: el futuro de la investigación clínica”
Jesús Frías (Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid)
10:10 h Mesa redonda 1: Ensayos Clínicos fases I en poblaciones especiales
Moderador: Alberto M. Borobia y Francisco Abad
• Ensayos Clínicos en fases I y II en poblaciones especiales en España. La visión de Farmaindustria.
Amelia Martín Uranga (Responsable Plataforma Española Medicamentos Innovadores, Farmaindustria)
• Ensayos Clínicos en fases tempranas en pediatría: terapias avanzadas. La visión de un investigador.
Antonio Pérez Martínez (Jefe de Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz)
• Planes de Investigación en Pediatría: situación actual y futuro
Aranxa Sancho López (Farmacólogo Clínico, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. AEMPS-EMA expert. Chair GCG-EMA)
• Retos en la evaluación ética de ensayos clínicos fases I y II en poblaciones especiales.
Emma Fernández de Uzquiano (Jefa de la Secretaría Técnica del CEIm del Hospital Universitario La Paz)
11:30 h Café
12:00 h Mesa redonda 2: Consorcios, programas nacionales y europeos y colaboración público-privada para el desarrollo temprano de fármacos
Moderador: Antonio J. Carcas y Elena Ramírez
• La Iniciativa de Medicamentos Innovadores IMI2 como oportunidad para la financiación de proyectos de I+i en la mejora de la eficiencia en los ensayos clínicos.
Juan E. Riese (Asesor Científico-Técnico; NCP – Salud en H2020. Proyectos de investigación europeos e internacionales. Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales. Instituto de Salud Carlos III)
• Consorcios y estructuras para el desarrollo de ensayos clínicos en pediatría.
Cristina Calvo (Jefa de Sección de Pediatría, Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Hospital Universitario La Paz. Coordinadora de RITIP y miembro de RECLIP y EPTRI)
• Plataforma Española de Ensayos Clínicos (SCReN), ¿Cómo se puede facilitar el desarrollo de ensayos fase I?
Antonio Portolés (Sub-Coordinador de la Plataforma SCReN. Hospital Clínico San Carlos)
• Retos en investigación en fases tempranas. Visión de un laboratorio farmacéutico.
Alberto Pliego (Early Development & Clinical Pharmacology en Janssen, Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson)
13:30 h Discusión general y conclusiones
14:00 h Comida informal (Lugar: cerramiento Hospital General)
Nota: Cada mesa se estructura en ponencias de 15 minutos y 30 minutos de debate.
La IV Jornada sobre Ensayos Clínicos Fase I en España (JEC-4) cuenta con la participación de los siguientes patrocinadores:
Comité Organizador
Presidentes
Alberto M. Borobia Pérez
Servicio de Farmacología Clínica
Hospital Universitario La Paz
Profesor asociado de la UAM
Antonio J. Carcas Sansuán
Servicio de Farmacología Clínica
Hospital Universitario La Paz
Profesor titular de la UAM
Vocales
Arturo García de Diego
Director-Gerente
Instituto Fundación Teófilo Hernando
María José Cieza Nava
Gestión Económica
Instituto Fundación Teófilo Hernando
María Fagoaga Torija
Secretaría
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Departamento Comunicación
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Comité Científico
Presidente
Antonio García García
Vocales
Francisco Abad Santos
Hospital Universitario de la Princesa
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Alberto M. Borobia Pérez
Servicio de Farmacología Clínica
Hospital Universitario La Paz
Profesor asociado de la UAM
Antonio J. Carcas Sansuán
Servicio de Farmacología Clínica
Hospital Universitario La Paz
Profesor titular de la UAM
Eloy R. Ferreras Puente
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Jesús Frías Iniesta
Hospital Universitario La Paz
Ignacio Galicia de Pedro
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Arturo García de Diego
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Marcos Maroto Pérez
Instituto Fundación Teófilo Hernando
Miguel Puerro Vicente
Instituto Mixto de Investigación Biosanitaria de la Defensa
Joan Puig de Dou
Kymos Pharma Services
Sede
Hospital Universitario La Paz
Paseo de la Castellana, 261
28046-Madrid
Aula JASO (Hospital Infantil)
Inscripción
– La inscripción a la IV Jornada de Ensayos Clínicos Fase I en España (JEC-4) es gratuita.
– Es IMPRESCINDIBLE rellenar el siguiente formulario para formalizar la inscripción (aforo limitado).
– La fecha límite de recepción de inscripciones es el día 31 de mayo de 2019 a las 15.00 horas o hasta completar aforo.
– Una vez enviado el formulario, le aparecerá en pantalla un mensaje de confirmación de inscripción.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Contacto
Secretaría IFTH
María Fagoaga Torija
maria.fagoaga@ifth.es / info@ifth.es
Tel. 91 192 37 00